Se realizó la presentación de la publicación “Shoá, recomendaciones para su enseñanza y aprendizaje”, destinada a introducir la temática del Holocausto en el sistema educativo entrerriano. La iniciativa, que fue prresentada en el salón de actos del Consejo General de Educación (CGE) sienta precedentes a nivel nacional, por ser la primera provincia en introducir la temática en los diseños institucionales de las escuelas. Se trata de un trabajo conjunto elaborado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación y la DAIA. En esta misma línea de acciones, por resolución N°1312/11, el CGE incluyó en el calendario escolar la semana de recordación de la Shoá, del 9 al 16 de noviembre, con la finalidad de reafirmar la soberanía y profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y las libertades fundamentales, sosteniendo así una educación que promueve una cultura de paz. En referencia a la importancia de introducir la enseñanza de la temática en las escuelas con la denominación de “Shoá, recomendaciones para su enseñanza y aprendizaje”, el coordinador general de la Publicación, Julio Kovalsky, explicó: “la palabra holocausto hace referencia a un sacrificio sin ningún tipo de sentido, hecho por el fuego, sólo por el sacrificio en sí mismo. Shoá, en cambio, significa un suceso tremendo, una desgracia, pero con algún sentido, que nos deja una enseñanza; por eso se toma y se trata de imponer el nombre de Shoá y no usar tanto holocausto”.
PRENSA
