El miércoles 30 de mayo se presentó la segunda etapa de «Lazos Comunitarios», un proyecto organizado por la DAIA, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y la escuela Jaim Weitzman. Esta iniciativa promueve la integración de los niños de las distintas colectividades que viven en Argentina, a través de la valoración y el respeto de la diversidad cultural. El acto se realizó en la escuela Weitzman, cuya área de jardín de infantes impulsó su puesta en funcionamiento. Encabezaron el encuentro, que reunió a niños de entre 3 y 5 años de las comunidades griega, judía, japonesa, coreana, armenia y vasca, el interventor del INADI, Pedro Mouratián, el Presidente de la DAIA, Aldo Donzis y el presidente de la escuela Weitzman, Marcos Cohen. Donzis sostuvo que la DAIA «trabaja denodadamente por este tema, que no es sólo contra la discriminación, sino por la diversidad y la integración». Afirmó también que el pueblo judío «hace culto a la memoria» y pidió «que nada impida la construcción de los sueños». Por su parte, Mouratian dijo que «cada una de estas comunidades es un ejemplo en la construcción de la sociedad y este proyecto integrador tiene que ver con un modelo de país que queremos». Marcos Cohen agregó que con este trabajo común «se fortalece la identidad de cada uno y la nacional cuando cada comunidad aporta lo suyo al proyecto». No discriminar por creencias o costumbres y hallar puntos de encuentro a través de la cultura son algunos de los pilares del programa que los chicos comparten desde el jardín de infantes. A través de esta iniciativa, los bailes típicos y las tradiciones de las comunidades de inmigrantes que se afincaron en Argentina son compartidas por todos los chicos, que a través de sus docentes aprenden a valorar las características de cada cultura y a respetarlas.
PRENSA
