En su informe anual la delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) informó que esta ciudad es la que mayor cantidad de denuncias realiza en toda la provincia. Entre ellas, las prácticas discriminatorias más comunes tienen relación con el maltrato laboral y los problemas que origina la discapacidad.
Como viene sucediendo en los últimos años, Bariloche encabeza la lista de denuncias. A lo largo del 2012 le siguió Roca, Cipolletti y Viedma. Luego se ubican Choele Choel, Villa Regina y El Bolsón. También se recibieron reclamos en San Antonio Oeste, Comallo, Jacobacci, Río Colorado, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Mencué y Catriel.
En la mayoría de las ciudades las cuestiones laborales encabezan las denuncias. Los diversos casos de maltrato laboral y prácticas discriminatorias que sufren los trabajadores motivaron que el delegado rionegrino del organismo nacional, Julio Accavallo, convocara al delegado de Trabajo de la Zona Andina, Esteban Romero, a fin de articular el trabajo entre ambas instituciones. «Las sanciones a la participación gremial de los trabajadores y el acoso laboral son temas recurrentes de consulta en el Inadi», explicó el funcionario.
El segundo lugar lo ocupan los problemas que sufren las personas con discapacidad.
El Inadi constató que «existen muchas trabas respecto al acceso a la salud y a la educación y a pesar de la constante difusión de la ley nacional que así lo establece». También sigue habiendo inconvenientes al momento de acceder a pasajes gratuitos de larga y media distancia. Otro tema que se ha presentado con frecuencia en el Inadi ha sido la situación en las escuelas. «Es preocupante. A lo largo de todo este año, recibimos denuncias por casos de bullying o maltrato por parte de docentes o directivos, o sus propios compañeros, hacia los estudiantes», explicó Accavallo. La constante discriminación a migrantes ocupa el cuarto lugar de las denuncias.