La comunidad judía en Mar del Plata y la Municipalidad ratificaron su vínculo interinstitucional, plasmado en la realización de cursos de capacitación a docentes y en la organización de actos como el desarrollado ayer. Fueron encendidas seis velas en honor a las víctimas del Holocausto.
El Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón llevó a cabo ayer, martes 29 de Enero, con el acompañamiento de la Sociedad Unión Israelita Marplatense (SUIM) el cabo el acto oficial por el Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se desarrolló por la tarde en las instalaciones del Centro Cultural Villa Victoria Ocampo, Matheu 1851.
Aunque suele llevarse a cabo todos los años en el recinto de sesiones, en esta ocasión se decidió el cambio de locación al coincidir en la Villa Victoria la presentación de la muestra «Ana Frank, una historia vigente», realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda, que se exhibe en Mar del Plata a través del Centro Ana Frank Argentina. Esta iniciativa tiene el objetivo de acercar al mundo entero el testimonio de Ana Frank, «a fin de contribuir a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptados».
Además de Ariel Ciano, Presidente del HCD, también asistieron el secretario de Gobierno, Marcelo Jorge Artime -en representación del intendente Gustavo Pulti-; la directora de Cooperación Internacional y de Relaciones con las ONG, Ariana Bazán; la directora de la Mujer, Alejandra Patuto; el secretario de Cultura, Luis Reales; el Presidente del Consejo Escolar, José Arbanesi; y los concejales Héctor Rosso, Leandro Laserna, Marcela Amenábar y Daniel Palumbo (AM) y Mario Rodríguez (UCR); otros funcionarios del Departamento Ejecutivo; e invitados especiales, entre quienes se puede mencionar a miembros del Cuerpo Consular, como el cónsul de Italia, Marcello Curci; el presidente de la Fundación Amigos del Centro Ana Frank e integrante del Consejo Directivo de la DAIA, Julio Toker; Tauba Cymbrot de Gomplewicz, sobreviviente del Holocausto; legisladores provinciales como el diputado Alfredo Lazzeretti; representantes del Poder Judicial, como el juez Mario Portela; autoridades eclesiásticas -como el vicario general de la Diócesis de Mar del Plata, Gabriel Mestre-; de los colegios magistrales, universitarias y de organismos de derechos humanos, además del Consejo Escolar y los medios de comunicación.
Schujman, señaló: «El Holocausto es la máxima expresión del daño que el hombre puede provocar a su prójimo; este acto constituye un nuevo eslabón en la cadena de acciones que llevan a cabo la Municipalidad y la comunidad judía (SUIM-DAIA) en pos de un mundo mejor donde la convivencia en la diversidad cultural se dé en el reconocimiento del otro como un ser igual, con las diferencias que tenemos pero con los mismos derechos. Sitios de la memoria y educación en el aula y actos son elementos para ello. Doble emoción nos produce la realización del acto en este lugar».
Schujman agregó: «Con el apoyo incondicional de la Municipalidad se ha educado a 800 docentes de 2008 a 2012, ocho cursos en ese lapso. Y tuve el honor de integrar la delegación argentina ante la ITF, Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto, un órgano dependiente de ONU, de 30 países, donde se hace investigación y recuerdo, y se lucha contra la negación y el antisemitismo».
En tanto, Toker manifestó: «Los marplatenses son magníficos anfitriones. Nos han recibido con las manos abiertas. No es común que esto suceda. Ana Frank tuvo que esconderse para tratar de ser asesinada, se refugió en la escritura como medio de resistencia. Creía en la paz, en el respeto y en la no discriminación. En la bondad del ser humano. Durante ese encierro volcó todos sus sentimientos, sueños, expresiones, lo que sufría en ese martirio, con la esperanza de una posterior salida y conocer un mundo mejor. Ella quería ser escritora. Su padre lo difundió, no sabía de la profundidad de su pensamiento, nivel de autocrítica, de su proyecto y sueños. Eso pasa con los jóvenes, a quienes hay que escuchar, respetar y comprender porque ahí veremos su verdadera potencialidad para ser, crear y hasta enseñarnos».
Finalmente, la representante de las guías de la muestra «Ana Frank» leyó un breve discurso donde destacó la necesidad de mantener viva la memoria para evitar que hechos históricos extraordinarios como el Holocausto se repitan en el futuro.
Vale destacar que el mencionado acto tuvo lugar en el marco de la Resolución 60/7 de la ONU, y en esta ocasión hubo discursos de las autoridades del SUIM, el Ejecutivo y el HCD presentes, además del encendido de velas en homenaje a las víctimas del Holocausto.
PRENSA
