Anoche, en medio de la sorpresa generada por el mensaje de la Presidenta, que anunció el envío al Congreso del acuerdo firmado con Irán, un plenario de presidentes de organizaciones adheridas y filiales de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) rechazó el memorándum de entendimiento firmado por las autoridades argentinas e iraníes.
La razón para no convalidarlo, según se expresó en un comunicado, fue que «no contribuye a avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia en el marco de la causa judicial en trámite en nuestro país».
La reunión había sido convocada para las 19.30 en la sede de la DAIA, el organismo que tiene la representación política de las entidades judías en la Argentina. A pocos minutos de comenzar, la cadena nacional tomó por sorpresa a los más de 80 asistentes, quienes se enteraron del anuncio de Cristina Kirchner a través de los periodistas que cubrían la asamblea.
En medio de la conmoción, la reunión se suspendió y todos los asientos giraron para poder seguir el mensaje por el único televisor de la sala, que se encontraba a espaldas de los asistentes. No bien se supo que el acuerdo sería enviado al Congreso, se multiplicaron las expresiones de enojo en la asamblea, que se extendió hasta las 22.
Como corolario de la reunión, celebrada en el séptimo piso de Pasteur 633, se emitió un comunicado en el que, además de no convalidarse el memorándum, también se expresó: «El régimen iraní no es un interlocutor confiable, que ampara y promueve el terrorismo internacional y que ha dado sobradas muestras de desprecio por las instituciones de nuestro país.»
El plenario de la entidad, que preside Julio Schlosser, expresó su aval a la incorporación de un equipo asesor jurídico que se sumará a los letrados de la causa para esta instancia. Forman ese comité los doctores Luis Moreno Ocampo, Daniel Sabsay y Pablo Lanusse.
La DAIA había convocado el plenario, tras las tensiones que generó en la comunidad judía el memorándum de entendimiento firmado por el gobierno argentino con el régimen iraní, para «ofrecer una recomendación al Consejo Directivo para tomar la mejor decisión para los intereses de la DAIA, de la comunidad judía y, especialmente, de la causa judicial», había declarado Schlosser.
De la reunión no participaron los familiares de víctimas ni los abogados de la institución.
En un principio, la reunión iba a realizarse la semana próxima, pero se adelantó, según fuentes de la colectividad judía, por la inquietud generada a partir de la difusión de una carta que dieron a conocer el miércoles último seis familiares de víctimas del atentado a la AMIA.
PRENSA
