El kirchnerismo se dispone a dar hoy en el Senado el primer paso para convertir en ley el acuerdo firmado entre el gobierno de Cristina Kirchner y el que Mahmoud Ahmadinejad preside en Irán, que apunta a conformar una comisión especial de juristas internacionales con el objetivo de «buscar la verdad» sobre el atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en 1994 en pleno centro porteño y que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
La sesión comenzará a las 11. El memorándum firmado por el canciller Héctor Timerman con su par iraní a fines de enero en Adis Abeba (Etiopía) es rechazado por todo el arco opositor; las instituciones centrales de la comunidad judía, AMIA y DAIA, y por al menos una de las tres asociaciones de familiares de las víctimas del atentado. Sostienen que el acuerdo cede jurisdicción judicial argentina y que servirá para »blanquear» a Irán ante la comunidad internacional.
A pesar de esto, el oficialismo ha cerrado filas en torno al proyecto del Poder Ejecutivo y tiene asegurados el quórum y el voto de, al menos, 37 senadores. De esta manera, el acuerdo pasaría para su ratificación a la Cámara de Diputados, donde el kirchnerismo pretende convertirlo en ley el miércoles próximo.
Una vez ocurrido esto, el acuerdo tomará carácter supralegal, es decir que estará por encima de las leyes argentinas.
En su exposición la semana pasada ante tres comisiones del Senado, Timerman sostuvo que el acuerdo terminará con seis años de parálisis judicial, ya que permitirá a la justicia argentina tomarles declaración indagatoria a los cinco funcionarios y ex funcionarios iraníes acusados por el atentado y que tienen pedido de captura de la Interpol.
Sin embargo, en su tenida con los senadores de la oposición el canciller terminó admitiendo que los acusados podrían negarse a declarar, tal cual lo establece el Código Procesal Penal argentino, con lo cual el acuerdo perdería su razón de ser.
Así lo destacó el senador Rubén Giustiniani (Socialista-Santa Fe): «Ambos gobiernos han aceptado que los imputados pueden no presentarse a declarar, por lo cual se cae el argumento principal por el cual se firmó», sentenció.
El debate promete alcanzar cotas de tensión, como ocurrió cuando Timerman concurrió al Senado y como lo anticipan las declaraciones del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Fuentes (FpV-Neuquén), quien ayer le pidió a la oposición que «tenga la honestidad de discutir seriamente».
Según Fuentes, esos legisladores «enredan el debate sin confesar abiertamente que son funcionales a una estrategia». «Una cosa son los intereses legítimos de aislar a Irán de la comunidad internacional y otra muy distinta es el memorándum de entendimiento que firmó la Argentina», aseguró en declaraciones a la agencia oficial Télam.