La Legislatura declaró Personalidad destacada en Derechos Humanos a David Galante por iniciativa de los legisladores Daniel Lipovetzky y Rogelio Frigerio (PRO), en un acto que contó con la presencia del diputado Claudio Presman (UCR), el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, la directora Ejecutiva del Museo del Holocausto, Graciela Jinich, y Martín Hazan ahijado del homenajeado y autor del libro «Un día más de vida». Lipovetzky se refirió a Galante como un «actor fundamental en la defensa y promoción de los Derechos Humanos» y agregó: «Es merecedor de esta distinción en reconocimiento de su lucha por la divulgación de la memoria». Por su parte, Rogelio Frigerio afirmó que «relatos como los de David sirven como un instrumento positivo en la tarea de no olvidar. Homenajeamos por el recuerdo de lo que pasó y lo que nunca más debe pasar». Galante nació el 21 de agosto de 1925 en la isla de Rodas, por entonces bajo protectorado italiano, integrando la colectividad de judíos sefardíes. En 1944, durante la Segunda Guerra Mundial, fue deportado al campo de exterminio nazi de Auschwitz- Birkenau junto a su familia, de la cual sobrevivieron sólo su hermano Moshe y él. En 1948 llegó a Buenos Aires, donde se casó y formó una familia. La vida de Galante transcurrió en silencio hasta después de 1993, hito de creación de la Fundación del Museo del Holocausto de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces, y con un sinnúmero de charlas y conferencias, recorre universidades, colegios, iglesias y legislaturas de la Argentina y del mundo, contando su experiencia de vida ante miles de personas.
PRENSA
