PRENSA

Reconocimiento a Jaime Jacubovich

La DAIA realizó, el lunes pasado, un reconocimiento a Jaime Jacubovich, por su “permanente compromiso comunitario y el desarrollo de la vida judía de la Argentina”. La entidad, de esta forma, reivindica el fuerte compromiso comunitario que el dirigente mostró durante su vida de incansable trabajo en pos de una comunidad mejor y más inclusiva. El acto de reconocimiento contó con las palabras del presidente de la DAIA, Julio Schlosser, quien manifestó que “Jaime dedicó su vida, no un momento, a la causa de la dignidad del pueblo judío, al la causa del Estado de Israel”. Además agregó que “este reconocimiento sirve como combustible para continuar la tarea comunitaria y es altamente merecido, y es importante que se haga con vos acá, presente”. A su vez la hija de Jacubovich, Claudia, agradeció a todos los presentes por acompañar a su padre y dijo sentirse orgullosa por “escuchar todas las cosas buenas y lindas que él hace”. A su vez su nieto subrayó el compromiso permanente de su abuelo “y como dio su vida por la comunidad”, además de declarar que “estoy seguro que su participación comunitaria no termina acá, sino que va a continuar”. Por último Jacubovich agradeció a sus compañeros de la Comisión Directiva de la DAIA “que hace tanto por nuestra comunidad, y con tanta dificultad puede desarrollar su labor”. A su vez destacó que “se debe al espíritu de lucha de mis compañeros, que hoy tengamos esta situación, bastante mejor que en otras épocas, pero la lucha es intensa, no se termina así nomás. Día a día hay algo por lo que combatir, y esto lo hace mi gran amigo Julio Schlosser, con todos sus compañeros que trabajan acá en la DAIA y que hacen lo posible para que tengamos una mejor vida comunitaria”. Asimismo,  distintos integrantes de la Comisión Directiva de la DAIA dieron su testimonio, agradeciendo el trabajo de Jacubovich, antes de entregarle una placa de agradecimiento, con la leyenda “La DAIA en reconocimiento al Sr. Jaime Jacubovich, por su permanente compromiso comunitario y el desarrollo de la vida judía de la Argentina”.