PRENSA

Ratifican la validez del acuerdo con Teherán

La Justicia rechazó la pretensión de la AMIA y la DAIA de declarar inconstitucional la ley que aprobó el acuerdo firmado con Irán para conformar una Comisión de la Verdad que audite la investigación de la causa AMIA-DAIA y poder indagar a los funcionarios y ex funcionarios iraníes sospechados de planificar el atentado contra las entidades judías, en 1994. No obstante este rechazo, la comunidad judía interpretó la decisión como un empate con sabor a victoria, pues el juez federal Rodolfo Canicoba Corral rechazó el amparo por cuestiones formales, sin pronunciarse sobre la inconstitucionalidad o no del cuerdo, y además porque al mismo tiempo le envió un oficio a Interpol para decirle que las capturas de los sospechosos están vigentes y que es él «la única autoridad con potestad para dejar sin efecto las capturas internacionales ordenadas en estos actuados y la suspensión o cese de las alertas rojas solicitadas». Además, el juez en su fallo dejó la puerta abierta para resolver más adelante sobre el fondo del asunto, es decir, si es constitucional o no la ley que refrenda el Memorándum. Miguel Bronfman, abogado de la AMIA y DAIA, dijo a La Nación que «el fallo rechaza la pretensión por una cuestión formal, pero lo importante es que el juez ratifica las órdenes de captura y esto confirma nuestros temores de que había riesgo de que se levantaran». No obstante, adelantó que apelarán la decisión. Canicoba Corral entendió que el amparo presentado por la AMIA y la DAIA es improcedente porque el acuerdo firmado con Irán «aún no entró en vigor».