Los noticieros televisivos tienen en agenda la violencia de género pero no la posicionan como un problema social, la consulta a fuentes especializadas es escasa, la mayoría de las noticias carecen de un enfoque de género y de derechos humanos y tienden a justificar el maltrato y al agresor. Estas son algunas de las conclusiones del primer monitoreo sobre violencia de género en televisión que presentó el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, integrado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), el Consejo Nacional de las Mujeres y el Instituto contra la Discriminación (INADI). Sobre los aspectos técnicos, el monitoreo determinó «una tendencia» de los informativos a utilizar distintas estrategias «en pos de la generación de impacto para despertar el interés del público». A modo de conclusión, el Observatorio insistió en que «resulta prioritario» que los medios de comunicación asuman un tratamiento periodístico «cón enfoque de derechos y perspectiva de género, a fin de legitimar y concientizar la lucha de la violencia contra las mujeres. Ello implica un compromiso para erradicar y prevenirla en todas sus formas».
PRENSA
