La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, al Ministerio de Educación y al Capítulo Argentino de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, realizaron ayer por la tarde en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, el acto con motivo del “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, aprobado el 1º de noviembre del 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, por consenso de 192 países.
La ceremonia fue presidida por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, y también participaron el secretario de culto de la Nación, Guillermo Oliveri; el secretario de educación, Jaime Perczyk; el subsecretario de promoción de Derechos Humanos, Carlos Pisoni; el subsecretario de Equidad y Calidad educativa, Gabriel Brener; el presidente de la DAIA, Julio Schlosser; y Sara Rus, sobreviviente del holocausto.
El tradicional encendido de velas, “en nombre de los seis millones de aquellos asesinados en la Shoá”, estuvo a cargo de Sileoni, Schlosser, Perczyk, el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky; el presidente de ICUF, Julio Schverdfinger; y Pisoni. La segunda fue encendida por Oliveri, la sobrina nieta de un sobreviviente de la Shoá, Liliana Hermann, y el secretario ejecutivo del plan nacional de Derechos Humanos, Martín Gras. Otra vela estuvo a cargo de las sobrevivientes del Holocausto Sara Rus y Etka Ursztein.
También participaron en el encendido el sobreviviente de la Shoá Francisco Vijter, Brener y la representante de generaciones de la Shoá Diana Waunk. Por el centro Simon Wiesenthal, Ariel Gelblung, por Plural Jai Nora Tage Muller, el interventor del Inadi Pedro Mouratian, Federico Villegas Ventran, el director del Centro Ana Frank, Julio Toquero; el presidente del Museo del Holocausto, Claudio Avruj; el presidente de B’nai B’rith Argentina, MarioWilhelm; y la última vela por el representante argentino ante la ITF, Jorge Elbaum; el ex presidente de la fundación Bama, Pedro Laufer, la profesora Verónica Kovacic,y por parte de Faccma, su presidente, Javier Veinberg, y Guido Farsman.