La entidad valoró como positivo que el canciller Héctor Timerman admitiera la falta de avances tras la firma del memorándum con Teherán.
El presidente de la Delegación de Asociaciónes Israelitas Argentinas (Daia), Julio Schlosser, afirmó ayer que “es positivo e importante” que el canciller Héctor Timerman haya admitido la falta de avances en la aplicación del memorándum de entendimiento con Irán, con el cual se pretende avanzar en la causa judicial por el atentado a la Amia en 1994. También dijo que la entidad analiza recurrir a las Naciones Unidas.
Schlosser citó a un plenario de la Daia para el jueves con el fin de explicarles a las instituciones que integran la entidad “qué se ha hecho y conversar respecto de la forma de avanzar ante la falta de colaboración de Irán”, señaló.
“Vamos a trabajar algunas propuestas, como plantear la derogación del memorándum o recurrir a la comunidad internacional”, advirtió. Dijo que intentarán acudir, “si fuese posible, a las Naciones Unidas para que se nos permitan explicarle al mundo la conducta reacia y negativa de Irán respecto de este terrible atentado”.
Sobre los dichos de Timerman, Schlosser planteó que “es positivo e importante que el gobierno lo reconozca, porque si bien nunca hemos puesto en tela de juicio sus intenciones, desde el primer día dijimos que (Teherán) no es un interlocutor válido, y es a partir de ahí que no estamos de acuerdo con una comisión de la verdad. La verdad está en el expediente (judicial)”, dijo el dirigente.
Schlosser se refirió de esta manera a las declaraciones que realizó Timerman, que admitió la falta de avances en la aplicación del memorándum firmado en 2012.
Consultado sobre las demoras de Irán en implementar los términos del acuerdo, Timerman respondió: “Es verdad, pero empecemos diciendo algo muy importante: el memorándum es un paso adelante. Es como si alguien tiene una deuda conmigo: no es lo mismo si yo tengo algo firmado, un pagaré, que si no tengo nada firmado”, graficó Timerman, y agregó que “el tiempo es algo difícil de evaluar cuando se habla en términos de negociaciones internacionales”. El titular de la Daia calificó estas declaraciones de “sinceramiento”, y sostuvo: “El canciller no hizo más que darnos la razón en todo lo que manifestamos todo este año”.
En este sentido, Schlosser aseveró que “no se puede negar que Irán no ha colaborado siquiera con este memorándum”, y que “el panorama no varía”. Enfatizó que “hace 20 años que ocurrió el atentado y ni antes ni después del acuerdo Teherán colaboró con la causa, porque aun cuando allí se ha producido un cambio de gobierno, no hubo uno de régimen”. El dirigente reiteró su apoyo a la Justicia argentina ya que “la causa no se ha detenido, y así continuará”, subrayó.