Mientras en Teherán el nuevo presidente Hassan Rohani celebra este martes (11/02) el 35° aniversario de la revolución islámica del ayatollah Ruhollah Mosavi Khomeini, el embajador iraní ante la Santa Sede, Mohammad Taher Rabbani habló con un grupo de periodistas en Roma y elogió la figura de Papa Francisco.
»Con las circunstancias favorables», indicó, Irán espera que un día se pueda llevar a cabo un encuentro entre el Papa y Rohani.
De esta manera, Irán ignora a la Argentina respecto al memorándum por la AMIA (la semana pasada el canciller Héctor Timerman reconoció que el gobierno iraní no se mostró dispuesto a avanzar con el «memorándum de entendimiento» firmado hace un año con la Argentina para investigar la causa por el atentado) pero sí quiere reunirse con el Papa -¡que casualmente es argentino!-.
»La actuación del Santo Padre y su concepción sobre los indigentes, las franjas más débiles de la sociedad, los más vulnerables de la comunidad humana y su concepción de la justicia han suscitado el interés de la élite y de los intelectuales de la sociedad iraní», afirmó el representante de Teherán ante la Santa Sede, según informa Vatican Insider.
Además, destacó que el Papa Francisco «es una figura virtuosa, llena de moralidad y modestia, y el pueblo iraní espera que resista, como Jesucristo, ante los opresores y los poderosos, con ayuda divina». «Trata, en su camino y en su magisterio, de hacer justicia y combatir la discriminación entre los pueblos, sustituyendo el autoritarismo con la libertad y el bienestar, la guerra y el derramamiento de sangre con la paz, el desarrollo y el progreso, la violencia con la tolerancia», opinó.
El diplomático iraní aseguró que «en alrededor de un año de mi misión ante la Santa Sede, he tenido la ocasión de conocer de cerca el pensamiento del Santo Padre, y debo subrayar que es un patrimonio precioso de sabiduría y de ciencia religiosa en el mundo contemporáneo». Y añadió: «Yo rezo cotidianamente por el Santo Padre, a quien Dios conceda salud, éxito y una larga vida».
Consultado sobre un encuentro entre Rohani y el Papa, Rabbani respondió: «Claro, se espera que, con circunstancias favorables, se pueda programar un encuentro entre su excelencia el doctor Hassan Rohani y el Santo Padre Francisco».
Por otra parte, el juicio del embajador sobre la manera en la que la Unión Europea y los Estados Unidos afrontaron la crisis siria, en vista de la conferencia de Ginebra, fue durísimo. Una inicial invitación, por parte del Secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para que Teherán participara fue retirado posteriormente. La Pontificia Academia de las Ciencias, por su parte, había pedido que Irán participara en Ginebra. «Hubo un acuerdo entre Rusia y los Estados Unidos para resolver la crisis en Siria. Contactaron tanto al gobierno sirio como a los rebeldes. Pero la conferencia demostró que en realidad no hubo ningún acuerdo sobre el cese al fuego ni sobre el acceso de la ayuda humanitaria», afirmó el diplomático iraní.
»Los rebeldes cuentan con el apoyo de algunos gobiernos y en Ginebra insistieron en que mientras exista el gobierno de Assad no habrá ningún cese al fuego. En Ginebra, los gobiernos occidentales trataron, con una propaganda mediática, de alcanzar sus objetivos, pero esto no solucionó nada y el pueblo sirio sigue en guerra. Estoy de acuerdo –concluyó el embajador– de que la Santa Sede puede ser un interlocutor para Irán, mientras los gobiernos occidentales no han sido sinceros». Si los Estados Unidos y Europa hubieran sido serios y sinceros en Ginebra, añadió, «habríamos podido ver el final de la crisis siria», expresó.
PRENSA
