Se realizó ayer la 9° edición de los Premios DAIA-Banco Galicia, una iniciativa articulada entre ambas entidades a través de las filiales DAIA de Corrientes, Santiago del Estero, San Juan, Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo fue reconocer a quienes contribuyen a la formación de niños y jóvenes, y al desarrollo de programas de las temáticas Shoá, diversidad e inclusión en las currículas escolares y universitarias. El acto, organizado por la Fundación Amigos de la DAIA, inició con las palabras del vicepresidente del Banco Galicia, Raúl Seoane; y del presidente de la institución representativa de la comunidad judía argentina, Jorge Knoblovits, quien agradeció a la entidad bancaria por continuar acompañando la iniciativa.
En esta oportunidad se otorgó el reconocimiento a Álvaro Monzón Wyngaard de la provincia de Corrientes por su trabajo ” Eutanasia y Nazismo”; a Emanuel Antonio Barrientos de Santiago del Estero por su presentación “El Holocausto, una mirada histórica y reflexiva de tragedia mundial”; y a Fabiana Puebla y Maria Isabel Paredes de San Juan que de forma conjunta desarrollaron “Testimonios transformadores de conciencias: Memorias del Holocausto”.
De la Ciudad de Buenos Aires se reconoció la labor del juez Franco Fiumara por su trabajo “Educación y Justicia como métodos pacíficos de prevención. Análisis histórico y judicial de la Shoá, genocidios de los siglos XX, XXI y terrorismo”, y al docente Juan Seda por “Adopción y ejercicio del rol parental por personas con discapacidad intelectual”.