PRENSA

La DAIA rindió homenaje a las víctimas de la Shoá en todo el país

El secretario general de la DAIA, Alejandro Zuchowicki, asistió ayer, en representación de la entidad, al acto oficial del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto que tuvo lugar en el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Estuvieron presentes el canciller Santiago Cafiero; el presidente del Museo, Marcelo Mindlin; los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y de Justicia y DDHH, Martín Soria; sobrevivientes de la Shoá residentes en la Argentina; y dirigentes de la comunidad judía argentina.

Por su parte, el vicepresidente 1° de la DAIA, Marcos Cohen, brindó un discurso ayer en el acto en el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Filial DAIA local. Cohen afirmó que “77 años después de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz – Birkenau, no hay lugar para la mínima duda: la Shoá fue la tragedia más grave que sufrió la humanidad”. El acto contó con la palabra del presidente de la DAIA Filial Córdoba, Luis Klinger; el vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo; y la Dra. Graciela Erramuspe de Pilnik, oradora principal.

Finalmente, el vicepresidente 2° de la entidad, Sergio Pikholtz, participó este jueves del acto en conmemoración de las víctimas del Holocausto en el Paseo de los Justos entre las Naciones, junto al gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti; y la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena. Pikholtz señaló que «estamos hoy aquí recordando el episodio más funesto de la historia reciente; de la historia de la que tengamos memoria y que ha sido escrita. De la degradación y depravación más absoluta de la moral humana, en ese abismo que representaron Auschwitz, los campos de exterminio y el nazismo. Estamos aquí para recordarlo porque al hacerlo tomamos precauciones para que no vuelva a repetirse en el futuro”.