La DAIA filial Salta junto con entidades de la comunidad judía de Salta firmaron un convenio con Universidad Católica de Salta, para combatir el odio y la discriminación.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la comunidad judía de Salta, representadas por la filial DAIA Salta, la Organización Sionista Argentina (OSA) salteña, la Asociación Alianza Israelita de Salta y la Sociedad Israelita La Unión, firmaron un convenio de cooperación para trabajar conjuntamente para abordar la problemática de los discursos de odio, las expresiones de carácter discriminatorio, de antisemitismo, racismo y xenofobia. También busca promover el diálogo interreligioso y la convivencia armónica en esta prestigiosa casa de altos estudios.
La UCASAL, con más de 120 sedes a lo largo y ancho del país, es una de las comunidades educativas de mayor crecimiento. Entre las acciones que se llevarán a cabo, se encuentra el compromiso de borrar, cubrir o remover cartelería, graffitis, pintadas o mensajes con expresiones de índole discriminatorio que se hallaren aulas, salones, espacios verdes y demás instalaciones de la universidad. Además, se extiende el compromiso a los mensajes o comentarios de este tipo en plataformas virtuales, redes sociales y foros de e-learning de UCASAL. «Este convenio es un paso importante hacia la construcción de una sociedad mejor», declaró el Rector de la UCASAL, Gallo Cornejo. «Estamos comprometidos con estos valores que nos hermanan, y estamos seguros de que este convenio será un instrumento valioso en este esfuerzo».
El Presidente de la DAIA Filial Salta, Sebastián Cohen, destacó la trascendencia de esta cooperación entre las instituciones: «Este convenio es un hecho histórico para nuestra comunidad. Es loable destacar que tanto la provincia de Salta como el Municipio de la Ciudad de Salta, desde el 2020, adhieren a la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo difundir la memoria, la investigación y la educación sobre el Holocausto. Que estemos reunidos aquí es un ejemplo de cómo podemos trabajar juntos para construir una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa».
Por su parte, el Presidente de OSA Filial Salta, Sebastián Cabrera Koch, destacó: “Salta es una provincia modelo en lo que respecta a convivencia y pluralidad, y que en ese sentido la Universidad realiza sendos esfuerzos para tender puentes entre estudiantes de los diversos credos que cursan en la Universidad Católica de Salta, destacando la importancia de educar para la paz, de fortalecer la convivencia y el respeto a la diversidad”.
Participaron, además, Rodolfo presidente de la Asociación Alianza Israelita de Salta; Marcos Zeitune, Presidente de Sociedad Israelita La Unión; elVicerrector de Extensión e Integración Universitaria de UCASAL, Alejandro Patrón Costas y el Coordinador Académico de UCASAL, Estanislao Villanueva.